Un faro muy disputado, Tita. De hecho, Gustavo es uno de los principales fotógrafos de ese magnífico Faro.
Te aporto información referida al Faro del Río Negro, que no sé si la conocés:
El Faro Río Negro ha sido puesto en servicio el 15 de Mayo de 1887 y se encuentra instalado en la desembocadura del Río Negro, junto al balneario El Cóndor, en la Provincia de Río Negro. Es el más antiguo de los faros en servicio.
Situación geográfica: Lat. 41?03'23" S Long. 62?48'10" W
Es una torre cilíndrica blanca con garita superior y una casa habitación. Altura 16,5 m. Elevación sobre el nivel del mar: 43,5 m. El faro toma el nombre del río homónimo. El mismo fue descubierto en enero de 1779 por el piloto Manuel Bruñuel y el Teniente de Infantería Pedro García, viaje realizado durante la administración del Virrey Vértiz, con la sumaca "San Antonio la Oliveyra". Según el padre Falkner, este río era llamado "kurú leuvú" por los naturales, que en araucano significa: Kurú = negro y leuvú = río. El Dr. Groeber en su "Toponimia araucana" considera como origen más probable las voces araucanas "kuri leo" o "leuvú", que en pocas variantes, son las que indicó el padre Falker. Según Santiago J. Albarracín, debe su nombre a las voces Curu leuvú = río negro, que según la tradición deviene de la circunstancia de encontrarse en la región (cuando la descubrieron Bruñuel y García), bajo el dominio de un cacique que los indios llamaban Negro. Sin embargo, por muchos años los navegantes de la época colonial le llamaron "Río de los Sauces", debido a la gran cantidad de ejemplares de este tipo que se encontraban en sus orillas.
Hola Tita! Qué bueno encotrar fotos de lugares tan queridos! Yo he fotografiado mucho a nuestro faro...te invito a ver: http://www.usefilm.com/image/774718.html y http://www.usefilm.com/image/638846.html entre otras.